
Buenos hábitos de higiene bucal para adolescentes.
La etapa de la adolescencia puede ser un proceso difícil y lleno de cambios para las personas. Cuando somos niños, nuestros padres tienen más atención a nuestros hábitos y visitas al dentista, pero al crecer buscamos más independencia.
Principalmente por esta razón, los adolescentes pueden ser más propensos a enfermedades bucales, caries y mal aliento.
Adolescentes y su salud bucal
A partir de los 12 años termina el proceso de dentición, y los dientes definitivos ya están presentes. En esta etapa, los adolescentes deberán comenzar a cuidarse con criterio propio y autonomía. Esto significa ser responsable con el trato y los cuidados que ejerce sobre su cuerpo en general. En el caso de su salud bucal, hay que asentar los hábitos aprendidos durante la infancia, que los acompañarán por el resto de su vida.
Existen una serie de retos de salud que los adolescentes enfrentarán:
- Posibilidad de ortodoncia: Debido al movimiento de los dientes, es común utilizar paladares o brackets, lo que representa una atención más minuciosa desde el primer momento. Deberán utilizar cepillos especializados como nuestro cepillo Tepe Universal Care.
- Alimentación: Los jóvenes y el consumo del azúcar son una situación que crecerá potencialmente. Disfrutan de consumir bebidas y alimentos ricos en azúcar, que contribuyen a la formación de la placa dental, el deterioro del esmalte y la aparición de caries.
- Tabaquismo: Los adolescentes son influenciables y pueden adquirir el mal hábito de fumar en esta etapa tan crítica. El tabaco puede causar manchas en los dientes, mal aliento y enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis.
¿Cómo cuidar la salud bucal en la adolescencia?
Nuestra misión en Tepe es cuidar las sonrisas para que se mantengan sanas, por lo que queremos compartirte los siguientes buenos hábitos de higiene bucal para adolescentes. ¡Algunos puedes aplicarlos durante tu vida adulta también!
Recuerda, los adolescentes están en una etapa muy emocional. No conviertas la salud bucal en una obligación, sino una actividad que lo beneficiará en su presente y en su futuro.